miércoles, 28 de noviembre de 2012

Día 3 - 3 de noviembre de 2012

Son las 7 de la mañana, llueve, hace frío y se oyen los esquilos. El borrico nos hace la función de despertador, decidimos preparar el desayuno y desmontar el campamento. Una vez recogido todo, nos ponemos en marcha hacia “la Majada de Villalba”.

Día lluvioso por la mañana justo cuando salimos a la vereda
Una mañana desapacible nos espera, lluvia, barro y unas despedidas. Bajamos por las laderas embarradas, donde las botas pesan el doble y todos los pantalones tienen el mismo color, el del barro. Por fin llegamos a la esperada comida, sin mucho que hablar ni mucho que contar ya que la lluvia no nos permitía pensar demasiado. 

Mirando el recorrido de los animales protegiéndonos de la lluvia
Lluvia, niebla… a pesar de las inclemencias del tiempo seguíamos avanzando
Jaime mojándose bajo la lluvia
En la hora de la comida se despiden Javier Lucientes y José Manuel Etxaniz, su grata compañía nos ha ilustrado sobre temas parasitológicos y referentes a la administración, por lo que les damos las gracias por estar con nosotros y ofrecernos sus conocimientos. Después de secarnos las lágrimas, por la despedida, continuamos. La tarde se hace eterna, Vidal nos la ameniza la andada con dichos, chistes y anécdotas sobre los caminos. Al llegar a “la Majada de Villalba”, nos encontramos la vía pecuaria sobre un campo de golf. Nos parece relevante nombrar este hecho ya que las vías pecuarias están invadidas por construcciones, campos vertederos, etc., que no deberían de estar ahí, pues al tratarse de una vía pecuaria, las ovejas tienen todo el derecho a pasar.

La vereda invadida por un campo de golf
Montamos la tienda rápidamente porque la lluvia nos apremia, comemos careta de cerdo y panceta para reponer fuerzas. A continuación mesa redonda alrededor de la lumbre, donde se nos cuentan mil y una historias, una de ellas dice así: “Guadalaviar, pueblo inconsecuente y negado a todo principio de razón”. Es una frase del regidor de Albarracín del siglo XVII que sirve a Ismael de pie para contar una historia sobre las antiguas roturaciones de la tierra.

Urbano cocinando un rico morro frito

Otra historia hace referencia al año 1917, dónde nueve quintos de Guadalaviar hicieron su fiesta, hasta que un “iluminao” dijo que quien iba a pagar eso, a lo que otro todavía más “iluminao” respondió que el que no pudiera dejar preñada a la novia pagaba los costes. A los nueve meses parieron todas novias y lo pagaron a escote, así son en Guadalaviar. Al año siguiente, en las fiestas patronales se les ahorcó un toro, y los del pueblo de al lado rimaron: “Guadalaviar, qué mal has quedado, con 9 novias preñadas y un toro ahorcado”.
Después de una larga conversación, nos vamos a dormir, esperando que no llueva mucho durante la noche. Buenas noches y hasta mañana lectores.

Nuestra gran aliada contra el frío, la hoguera
Autores: José Manuel Ibarra, Vicente Luis Pascual Solana, María y Almudena Valiente Viana, Belén Mediano Valiente, Ricardo Novales Miranda, Raúl Malo Martín y Jaime Calvo Bara.

martes, 27 de noviembre de 2012

Día 2 - 2 de noviembre de 2012


Tras unas 10 largas horas descansando, nos levantamos a las 7:00 am, para recoger, desayunar y afrontar la segunda jornada de la vereda. Hoy nuestro destino nos llevaría hacia un pueblo conquense llamado Las Majadas. Subimos el Arroyo de Las Truchas desde donde se podía divisar un hermoso paraje de la sierra de Cuenca. El recorrido lo hicimos bajo una fina lluvia que se alternaba con rayos de sol, lo que no nos impidió disfrutar del camino.

Caminando por la Serranía de Cuenca (Foto de Raúl Malo Martín)
Más adelante nos esperaba un valle muy limpio en el que se dejaba ver poco arbusto. Estaba formado por amplios pastos y grandes pinos. Las ovejas pastaban tranquilamente ajenas a las atentas miradas de las rapaces que sobrevolaban el paisaje. Durante el paseo discurren amenas clases de biología y botánica que se alternan con temas políticos y administrativos a modo de consejos para nuestro futuro profesional. La experiencia que comparten con nosotros Marian, José Manuel y Javier nos advierten de la enorme responsabilidad de un veterinario en el mundo ganadero sobretodo, y que debemos andar con pies de plomo pues nuestras decisiones pueden afectar a un gran número de ganaderos, tanto para bien como para mal. Nos chocó mucho la frase “cuando mi ganadero conduzca un Audi, yo conduciré un Audi” que manifiesta de un modo muy acertado la idea del veterinario como lo que debe ser, defensor acérrimo de su ganadero y el primer interesado en su beneficio. La charrada va cambiando de rumbo sin darnos cuenta mientras atravesamos el valle.

Cañada Real Conquense (Foto de Raúl Malo Martín)
Las ovejas se comportan como un fluido
gregario (Foto de Raúl Malo Martín)
Terminamos aprendiendo los remedios medicinales más antiguos y populares que nos cuenta Vidal, algunos de los cuales estaban reflejados en el museo de la trashumancia, que no dejaron de sorprendernos. Por ejemplo, para curar “la nube” o queratoconjuntivitis seca de las ovejas, los ganaderos le echan sal en el ojo, o le atan una cuerda al cuello y le hacen un número impar de nudos. Para curar las miasis, o “la cagada de la moscarda” se coloca un par de cardos verdes en cruz y sobre ellos una piedra, en aquel lugar donde el animal parasitado ha pisado con la extremidad posterior derecha. Nos atrevimos también con remedios para enfermedades humanas, como las verrugas, y Marian nos explico un rito que le habían contado a ella: cuando encuentras un hueso muy viejo y muy blanco de oveja por el campo, das tres vueltas sobre él, luego te frotas la verruga y lo vuelves a dejar en la misma posición. Dicen que la verruga desaparece. 

No solo aprendimos, sino que también compartimos con Vidal y los demás compañeros alguno de los remedios que en esas prácticas con Luis Miguel Ferrer o Juan José Ramos te cuentan. Siempre recordamos por su singularidad el remedio popular frente al Cenuro cerebralis que consistía en poner una piedra con un agujero (como si de un donut se tratase) sobre la puerta de la paridera. Otra variante era colgarla del cuello a la oveja con problemas neurológicos, llamada frecuentemente cordera “modorra”. En ambos casos la piedra debía tener el agujero espontáneo, habías de haberla encontrado así en el campo. Nada más escuchar todos esos remedios empezamos a discutir y a lucubrar la base científica de cada uno de ellos, lo cual nos llevo a algunos a ganarnos el amistoso apodo de “el incrédulo” pues dudábamos de su capacidad sanadora real. 

A las 12.30 nos esperaba el hatero, persona encargada de abastecer a los ganaderos de a pie, en lo alto de una colina, para proporcionarnos energía a base de embutidos, jamón, queso, sardinas, pan y el querido vino D.O. Cariñena. 

¡Qué bien sienta el almuerzo! (Foto de Raúl Malo Martín)
Al pasar por un abrevadero tras un buen “paseo” el ganado agradece
 echar un trago (Foto de Raúl Malo Martín)
Una vez saciada el hambre, reanudamos la marcha y continuamos con nuestras fotos curiosas, adivinando acertijos y charlando unos con otros. Si queréis adivinar algunos de los acertijos, ahí van unos cuantos:

  1.  Un hombre ve a un pastor y dice: Ahí va el pastor de las 20 ovejas, y el pastor respondió: No, seré mayoral de las 20 ovejas cuando tenga el doble que estas y la mitad que estas. ¿Cuántas ovejas tenía el pastor?
  2.  ¿Cuándo tiene la oveja más lana?
  3. Subo al cerezo, había cerezas, no cojo cerezas, me bajo y no quedan cerezas, ¿cómo es posible?
  4.  Un trailer de gorrinos chatos va de Madrid a Segovia, descarrila a mitad del camino. ¿De dónde eran los gorrinos chatos?


De nuevo nos encontramos con el problema de la invasión de las cañadas… esta vez, bueno y todas las demás, la culpa radica en la administración por no respetarlas, atravesándolas como en este caso con carreteras, lo cual es un peligro y una responsabilidad para los ganaderos circular por sus cunetas con las ovejas.

Ejército ovejil aguantando de forma estoica en las
 trincheras (Foto de Raúl Malo Martín)
El ganado lanar dando dificultando el tráfico a la entrada de
Las Majadas. (Foto de Raúl Malo Martín)
Compañero con la mirada puesta en un mundo bucólico
 pastoril (Foto de Raúl Malo Martín)
El ganadero Vidalico y su borrico (Foto de Raúl Malo Martín)
En un momento dado, las ovejas se dispersaron alejándose del pelotón, y varios compañeros tuvieron la oportunidad de llevar a cabo las labores del perro pastor, cumpliendo su tarea de recoger las ovejas despistadas con éxito. Sobre las 4 de la tarde disminuimos la marcha para permitir que las ovejas pastaran tranquilamente en los alrededores del pueblo durante un par de horas, hasta que llegamos al cercado. Esta noche Urbano nos sorprendió con unas deliciosas patatas a la virulé, ahí va la receta: garbanzos, patata, bacalao, callos, sofrito de pimiento, ajo, cebolla, un caldero de hierro y fuego lento. Llenada la tripa decidimos ir al pueblo a tomar un café, que acabó convirtiéndose en una acalorada partida de cartas acompañada de unos cuantos chupitos y varios copazos para culminar la noche. Casi se nos va de las manos…

Los destellos mágicos en la vida de los seres humanos
 los aporta un caldero desde tiempos inmemoriales
(Foto de Raúl Malo Martín)
¿Cómo ves el caldero?
¿Medio lleno o medio vacío?
(Foto de Raúl Malo Martín)

Autores: José Manuel Ibarra, Vicente Luis Pascual Solana, María y Almudena Valiente Viana, Belén Mediano Valiente, Ricardo Novales Miranda, Raúl Malo Martín y Jaime Calvo Bara.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Libro Blanco de la Trashumancia en España

El presente Libro Blanco de la Trashumancia en España ha sido elaborado por la Dirección de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, con la colaboración de las distintas unidades del Ministerio del Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) involucradas directa o indirectamente con la trashumancia.

Para la elaboración del Libro Blanco se ha desarrollado un proceso de participación y consulta, en el que, además del Grupo de trabajo de trashumancia y ganadería extensiva de Red Rural Nacional, se ha contado con la participación de representantes del sector y de un panel de expertos.






Prefacio

Si existe una idea,  una entidad, capaz de mostrarse al mismo tiempo como escenario y como factor de las respuestas más eficaces a los retos nuevos y complejos que afrontan las sociedades de nuestros días, es el Territorio. Durante demasiado tiempo, nuestro desarrollo ha querido descansar en soluciones basadas en la suma de supuestos avances sectoriales, determinados casi siempre por separado y “desde arriba”, sin detenerse a valorar las posibilidades del trabajo multilateral, e inspirado por la experiencia local de los problemas. La evidencia ha mostrado, de forma abrumadora, la debilidad estructural de esta clase de respuestas, y la necesidad de que sea la visión integradora, transversal, y capaz de superar compartimentos estancos e intereses temáticos, la que oriente la definición de las tareas de futuro. Y en el medio rural español, eso significa, de manera inequívoca, devolver el protagonismo al territorio.

Fruto de los pensamientos y las emociones humanas, el territorio se nos presenta, no obstante, como una realidad tangible e inevitable; como la envolvente que caracteriza nuestras acciones y relaciones, a la vez que resulta modificada por ellas: El Lugar insustituible en el que transcurren nuestras vidas, y en el cual, por ese sencillo y rotundo motivo, deben coexistir, de modo coherente y duradero, los distintos usos, aprovechamientos, enfoques e intereses que coinciden sobre cada paisaje.

Y si la apuesta se llama territorio, necesariamente ha de llevar los apellidos de sus esencias: proyecto y cohesión. Ningún conjunto de patrimonio territorial puede hoy sobrevivir exclusivamente como reflejo de un pasado aglutinante, si la sociedad que lo tutela no formula, a partir de él, un objetivo común, un vector de futuro, una idea central capaz de expresar identidad no excluyente y, al mismo tiempo, proponer soluciones locales con conciencia global. Y pocas propuestas dignas de consideración podrán ver la luz como fruto de iniciativas dispersas, ajenas al consenso, sin el respaldo que proporciona la cohesión territorial.

Concepto de moda en los nuevos instrumentos políticos y jurídicos de la construcción europea, la cohesión territorial se expresa, hoy como ayer, en términos de comunicación y vertebración; en ideas que agrandan la importancia de los caminos. Caminos que enlazan costas con montañas, memoria con porvenir, urbes anhelantes con campos prestos a recuperar su pleno valor. Nuestro medio rural será vivo y activo, o no será. Y vivo y activo significa, obviamente, dotado de población estable y de economía diversificada. Pero también, de modo inevitable, significa conectado; significa vertebrado por caminos que se transitan, y que constituyen cauce de información, intercambio, relación, existencia. Cuando esos caminos, además, son almas y portavoces de sus paisajes, el futuro resulta del  todo  prometedor. Reflejar en los caminos la vocación de los lugares, los motivos que los hacen singularmente habitables y queridos, es el triunfo mayor.

Y es esto lo que ocurre con la trashumancia. Cordeles, cañadas, veredas, todas las vías pecuarias se han nutrido, durante siglos, de lo que sucedía en el campo; han sido sinónimo de trama vital, de economía viable y duradera, precisamente, por su vínculo con el territorio. Y así, en términos de hoy, debe seguir siendo. Porque siguen ahí. Algo dañados, pero bien dispuestos, esperando su nuevo turno, queriendo demostrar su inmensa capacidad como soporte de un fenómeno ecológico, económico, sociocultural y emocional de relevancia planetaria. Porque la trashumancia, reactivada en clave actual, no solo recupera saberes, restaura conexiones afines a la dinámica de los ecosistemas, y actúa como instrumento adaptador ante el cambio global. También, al mantener con pulso la red nerviosa de las vías, fija población, genera contacto y conocimiento, da pie a nuevas ideas de negocio, produce, en suma, sostenibilidad.

Revitalizar la trashumancia en el siglo XXI, innovando sin ignorar la tradición, requiere retratar con precisión el estado presente, y definir, a partir de ensayos específicos, los aspectos susceptibles de impulsos eficaces y complementarios entre sí. De este modo, atender a la presencia de la trashumancia en la investigación, la educación y la divulgación resulta de tanta importancia como sus propios soportes biológicos, veterinarios, técnicos, jurídicos e infraestructurales.

La trashumancia hoy, lejos de ser una reliquia histórica, constituye un patrimonio activo de  gran potencia para el conjunto de la ciudadanía, también la urbana, que precisa inevitablemente de un territorio rural que funcione. La sociedad lo sabe, y demanda en consecuencia. Administraciones como el MARM no hacen, al apoyar la trashumancia, más que canalizar y poner en valor algunos de los esfuerzos colectivos destacados en su impulso.

Este Libro Blanco de la Trashumancia en España, nacido de la integración de miradas muy diferentes, pero siempre respetuosas con el territorio, ve la luz con esa convicción; con el ánimo de ser, nada más, pero  nada  menos,  que  una  guía  que  oriente  el  buen  regreso  de  los  paisajes móviles  más  ricos  y duraderos de Europa.

Día 1 - 1 de noviembre de 2012


Día 1: Tras una noche en la que descansamos poco por los nervios, nos levantamos a las 6:00 para recoger y cargar todos los bártulos y desayunar en el bar Teleclub cuyos camareros nos atendieron muy amablemente a pesar de la hora tan temprana que era. Abrigadicos y tapadicos partimos hacia Los Chorros donde esperaba el ganado, para empezar la vereda hacia las Lomas de Almadillo. Allí se despidieron Muzquiz, Mª José, Olivia y Antonio que regresaban a Zaragoza tras dar el pistoletazo de salida viendo partir el rebaño. 


Últimas despedidas de las mujeres y ¡en marcha! (Raúl Malo Martín)
El rebaño está listo para partir tras dormir en el 
corral de Los Chorros (Raúl Malo Martín)
Entre un hermoso paisaje de la serranía de Cuenca y con la compañía de ovejas y pastores, nos ganamos la confianza de estos, ayudándolos en todo lo posible. Muchacho bájate a la orilla de la carretera y estate atento que no se acerquen mucho las ovejas, nos indicaba con plena confianza Vidal, el más joven de los pastores, que se solía colocar por detrás del ganado, mientras su hermano Ismael lo dirigía delante. Cabe decir que tuvimos que subir un gran collado tras cruzar y dejar el río Júcar atrás, el cual coronamos a las 12:30, donde paramos 20 minutos para almorzar y recibir órdenes.

Al medio día coronamos las cumbres del fondo de la foto.
El collado del aire (Raúl Malo Martín)
A pesar de la opinión popular sobre la inteligencia de la oveja, es un animal
con mucha memoria. Desde un primer momento parece que sepan
que está pasando y hacia donde nos dirigimos (Raúl Malo Martín)
Cruzando el Júcar (Raúl Malo Martín)
Sin prisa pero sin pausa (Raúl Malo Martín)
Atravesamos un estrecho de rocas antes de culminar
el Collado del Aire (Raúl Malo Martín)
El nombre de este collado le viene que ni pintado, el collado del aire. En este momento repartimos tareas marchando Belén, Ricardo, Raúl y Marian a recoger leña y después al lugar donde pasaríamos la noche, para montar tiendas, preparar cena y encender tan preciado fuego, junto con uno de los trashumantes, Urbano, el hatero. Cual fue la sorpresa de los demás andantes cuando, Ismael, el mayoral, nos avisó de que los compañeros habían atascado con la furgoneta en un barrizal. Estando cerca ya del lugar donde haríamos noche nos adelantamos al ganado y fuimos a sacarla empujando todos a una, teniendo éxito en este percance. Sin darnos cuenta a las faldas del collado del aire unas ovejas rezagadas de otro ganado se habían unido al nuestro y sus atentos dueños se acercaron después para decírnoslo y recogerlas.
Setas por todos los rincones y de todos los tipos (Raúl Malo Martín)
Ovejas extraviadas de otro ganado (Raúl Malo Martín)
Sobre las 18:00 llegaron las ovejas acompañadas de pastores, estudiantes, y alguna rapaz carroñera que no había dejado de seguirnos en todo el día, a las Lomas de Almadillo. Se encerraron las ovejas con el pastor eléctrico, se ató a Problemas, un asno de agradables maneras que nos acompaña, y dimos de comer a los perros. Una vez aviado los animales, nos ocupamos de nosotros, habiendo preparado, Urbano y los estudiantes antes nombrados, la esperada cena en el fuego. Dicha cena consistía en un arroz con pollo y verduras, por cierto delicioso, el cual nos enseñaron los pastores a disfrutarlo en el rancho, al ritmo de cucharada y paso atrás. Mientras preparábamos el campamento base esa tarde nos habíamos fijado en un precioso manzano plagado de frutos, nos servimos de él y en el postre nos deleitamos con unas riquísimas manzanas asadas con azúcar, vino y coñac. 

Montando el campamento base (Raúl Malo Martín)
¡Riquísimas manzanas asadas! (Raúl Malo Martín)
Tras la gustosa cena, la cual se nos ha olvidado comentar que fue a las 19:00 y con unas temperaturas bajísimas, limpiamos el caldero y rápidamente nos acercamos a descansar cerca de la hoguera. Nos agrupamos alrededor del fuego para aprender de la sabiduría de los pastores y profesores y entablar más relación, puesto que para los ganaderos eran muchos nombres nuevos, lo cual no les supuso problema y para el resto del camino nos apodaron amistosamente como más fácil les resultaba recordarnos. Luis era el cazador, Ricardo el de Huesca¸ Belén la catalana, María y Almudena, las mellizas (a las cuales aprendieron a diferenciar mucho más rápido que cualquiera de nosotros) Raúl Calamocha, Jaime el de Zaragoza, y Josema Ibarra o el barbas. A las 21:00 el valle se quedaba en silencio pues todo humano y bestia dormía.

Al lado del fuego se veía la noche de otra manera (Raúl Malo Martín)

lunes, 19 de noviembre de 2012

Itinerario semana 4

Aquí os dejamos un documento con información de interés sobre los pueblos por los que discurre la cuarta y última semana de trashumancia.

Itinerario de la 4º Semana 2012

Día 0 - 31 de octubre de 2012

Somos un grupo de estudiantes y profesores de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza y acompañantes de renombre como (durante la primera semana en el primer turno) José Manuel Etxaniz Makazaga, Jefe de Salud Publica del Ayto. de San Sebastián, María Ángeles Ramo Gil, veterinaria de la ADS de Albarracín y profesora asociada, autentico enlace entre la facultad y el mundo real, y Javier Lucientes Curdi doctor de nivel internacional también de nuestro centro, entre otros que se incorporarán a la aventura en las semanas posteriores. Así mismo durante el primer turno hemos tenido el gusto de compartir el camino con amigos y conocidos de los trashumantes (algunos simplemente enamorados de la vereda, otros además con estudios científicos en marcha sobre esta actividad ganadera) como María Fernández Giménez, de la Colorado State University especialista en pueblos pastores como los mongoles entre otros, Elisa Oteros Rozas, licenciada en la Universidad Autónoma de Madrid, que realiza una tesis doctoral sobre la socioecología de la trashumancia. Más tarde llegaron Raquel, del Ministerio de Agricultura, que ha realizado estudios en desarrollo rural, Roberto, fotógrafo experimentado en la trashumancia cuyas imágenes se muestran en el Museo de la Trashumancia de Guadalaviar, e Isidoro, profesor de primaria y viejo amigo de los trashumantes en este recorrido.

Una vez presentados saludamos a nuestros queridos lectores de este blog de divulgación de la trashumancia. Para que los legos en la materia conozcan, y los que sepan de su existencia (entre los que nos incluimos) terminen de conocer, vamos a relataros nuestra experiencia y aprendizaje día tras día.

Antes de empezar, aclararemos el termino de trashumancia, diciendo que este no hace referencia solo a recorrer el camino, sino a una forma de vida ancestral que conlleva el trasladar el ganado por las cañadas reales y veredas, en este caso merino de los montes universales, hasta Vilches (Jaén) por la Cañada Real Conquense, y además vivir durante 6 meses en dicho destino, y realizar la vuelta a su lugar de origen con todo lo que supone. Nosotros por tanto destacamos la diferencia de que solo realizamos la vereda, es decir, trasladar el ganado por las cañadas y veredas.

Día 0, salida del primer turno acompañados de José Luis Muzquiz y Mª José, y Olivia Gironés y Antonio, de Zaragoza a las 10 de la mañana dirección Guadalaviar con parada a las 11,30 en Calamocha para coger fuerzas con unos buenos huevos fritos con longaniza y aprovechar para comprar boletos de la gran cesta de navidad del Restaurante Mariano y Manolo. Una hora y media después llegamos a nuestro destino y nos dirigimos al Barranco del Judío en busca del rebaño guiándonos por el sonido de los esquilos, para conocer a los pastores Ismael y Vidal, que ya habían emprendido el camino hacia Los Chorros.
  
Almuerzo en Calamocha mientras colocaban uno de los coches de la 
gran cesta de navidad del Bar Manolo y Mariano (Raúl Malo Martín)
¡Conocemos a Problemas! (Raúl Malo Martín)
Por fin encontramos al ganado, que ya había emprendido 
el camino (Raúl Malo Martín)
El primer tramo de la Cañada Real Conquense se denomina 
de Los Chorros (Raúl Malo Martín)

Una vez hechas las presentaciones les acompañamos en el descenso del famoso barranco del judío hasta el corral de Los Chorros donde Aragón TV nos entrevisto a profesores, alumnos y ganaderos. Las lecciones de botánica, fauna, biología y otras ciencias brotaban de cada detalle del paisaje, tanto por parte de nuestros profesores como de los sabios pastores. Nos indicaron algunas plantas problemáticas como Helleburus viridis, otras con aplicaciones medicinales tradicionales, frutos preferidos, especies que nunca habríamos imaginado que comiesen las ovejas como el espinoso enebro, los brotes de pino joven o el acebo, las especies de hongos que crecían por todos los rincones, etc.

Helleborus viridis, eléboro, una planta de la familia de las ranunculáceas. 
Problemática si el ganado la ingiere (Raúl Malo Martín)
Marrubium bulgare, marrubio, es una fanerógama 
con propiedades antisépticas (Raúl Malo Martín)
Durante todo el camino encontramos infinidad de setas 
del género Bolletus spp. (Raúl Malo Martín)

Entrevista de Aragón TV a Luis. También tuvieron oportunidad de dar 
su opinión María, Marian, José Luis Muzquiz y Vidal (Raúl Malo Martín)
Dejamos las ovejas pernoctar en el corral de Los Chorros y volvimos a Guadalaviar para visitar al Museo de la Trashumancia, donde conocimos a la hermana de Ismael, Humildad, que nos acompañó durante la visita explicando los distintos pormenores de la vida trashumante. Llama la atención un museo de tan alto nivel y tan bien preparado en un pueblo tan pequeño. También nos sorprendió la implicación de todos los miembros de las familias de los ganaderos en su trabajo, que en muchas ocasiones supone cambiar de lugar de residencia, viviendo medio año en la sierra de Albarracín y otro medio en Vilches, provincia de Jaén. Después hicimos la otra visita obligatoria en cualquier pueblo, el bar, curiosamente llamado Teleclub (como en otros muchos pueblos pequeños), debido a que el ministro Manuel Fraga obligó a que en todos los pueblos hubiese una televisión donde acudiera todo el pueblo a ver la única tele del lugar.

Visita guiada por el Museo de la Trashumancia de Guadalaviar (Raúl Malo Martín)
Un museo del que te deja  muy buen sabor de boca (Raúl Malo Martín)

En el bar, en la tertulia anterior a la cena tuvimos ocasión de escuchar las palabras del sector veterinario que nos acompañaban: Marian, Javier, Etxaniz y Muzquiz, que nos contaron detalles de la profesión que no se enseñan en las aulas. Todo lo que hemos estudiado es cierto aunque a veces nos entren dudas, pero por encima de todos esos conocimientos hay dos intereses de orden económico y político que trastocan todo lo anterior y “modifican” la Ciencia. Entre todo ello degustamos unos buenos vinos que ayudaron a calentarnos y brindamos por esta experiencia tan bonita que nos regala la Facultad de Veterinaria de Zaragoza y los últimos trashumantes a pie de España. Nos consideramos muy afortunados de poder vivir esta aventura pues debido a las crecientes dificultades económicas y trabas por parte de la administración es posible que esta actividad desaparezca no la puedan realizar las futuras generaciones. Significaría la perdida de otro exponente milenario de nuestra cultura y a medio o largo plazo la desaparición de una raza ovina que lleva en nuestra geografía desde la Hispania romana. Respecto a este punto desde AMERMU (Asociación del Merino de los Montes Universales) se está tramitando el reconocimiento de esta variedad de merino como una variedad especial y en peligro de extinción.

Cenamos un buen caldo caliente que nos hiciera olvidar el frío que habíamos pasado desde que se puso el sol (3ºC en la calle) y preparamos el campamento para dormir en el local que nos prestaron para la primera noche.

Autores: José Manuel Ibarra, Vicente Luis Pascual Solana, María y Almudena Valiente Viana, Belén Mediano Valiente, Ricardo Novales Miranda, Raúl Malo Martín y Jaime Calvo Bara.

martes, 13 de noviembre de 2012

Itinerario semana 3

Aquí os dejamos un documento con información de interés sobre los pueblos por los que discurre la tercera semana de trashumancia.

Itinerario de la 3º Semana 2012

martes, 6 de noviembre de 2012

Itinerario semana 2

Aquí os dejamos un documento con información de interés sobre los pueblos por los que discurre la segunda semana de trashumancia.

Itinerario de la 2º Semana 2012

Entrevista en Aragón Radio 2

A la llegada del primer grupo, el Prof. Javier Lucientes y algunos de los alumnos participantes en la actividad fueron entrevistados por Aitana Muñoz, periodista de Aragón Radio 2.
Entrevista de Aragón Radio 2, el día 5 de noviembre a Javier Lucientes, recién llegado, y a alumnos que irán en los grupos 2, 3 y 4, por la periodista Aitana Muñoz
Algunos de los profesores y alumnos que participan en la Trashumancia, después de la entrevista con Aitana Muñoz

lunes, 5 de noviembre de 2012

viernes, 2 de noviembre de 2012

Itinerario semana 1

Aquí os dejamos un documento con información de interés sobre los pueblos por los que discurre esta primera semana de trashumancia.

Itinerario de la 1º Semana 2012

Fotos 01/11/2012

Aquí están las primeras fotos del primer grupo de estudiantes y profesores a su llegada a Guadalaviar el miércoles 31 de octubre de 2012
Llegada de estudiantes a Guadalaviar 
Esperando el primer contacto con el rebaño
Recogiendo las ovejas en el aprisco para pasar la noche
Entrevista de Antena Aragon
Las ovejas están listas para iniciar la trashumancia
Momento en el que se inicia la trashumancia 
Salida de todo el rebaño
Caminando hacia el sur